top of page
BANNER 2.jpg
textura-03-02.png
Captura de pantalla 2020-11-23 a las 16.
DSC_3719_A.jpg
DSC_3041_A.jpg

Mónica

Nov 26 | 5 min

Safety First

en la carrera de maquillaje.

No voy a mentir y decir que siempre trabajé con un proceso de higiene perfecto cuando empecé a maquillar en el 2005. Primero porque no tenía ninguna educación formal aún, y es por eso mismo que aunque yo sé que la habilidad hay muchos que la traen y pueden aprender solos como maquillar o en Youtube, es sumamente importante estudiar en una academia ya que es cuando se aprenden muchísimos otros detalles que se necesitan para tener una carrera en el maquillaje, empezando definitivamente por el cuidado e higiene en los productos.

Yo cuando tome los cursos profesionales en NYC, Buenos Aires y Barcelona, definitivamente fue de las cosas que más aprendí también, si están buscando academias de maquillaje en Guatemala hay excelentes opciones como MUD, Atelier y Kryolan. Hubo tiempo antes de estudiar que maquillaba a mis amigas y familiares y literalmente usaba producto ya sea de ellas que era lo ideal, o el mío que hasta usaba personalmente también y sin medidas correctas de higiene.

DSC_3461_A.jpg

Ahora analizo, y sé que seguro cometí muchísimos errores y hubieron consecuencias, probablemente muchos casos que nunca me enteré. Por eso cuando hay maquillistas que me comentan que llevan muchos años trabajando de forma no higiénica, pero “nunca han tenido un problema”, les digo siempre que realmente no hay forma de comprobarlo. La única forma sería sabiendo al 100% que estás trabajando de forma higiénica y no realizando ninguna doble inmersión en tus productos. Puede ser que muchas veces hayamos maquillado a una novia teniendo algún virus, y como no teníamos síntomas no nos cuidamos, contagiamos a nuestra clienta y ella en la luna de miel se enfermó sin saber que fue por culpa nuestra. Ya si hablamos de cosas más específicas como una conjuntivitis o un hongo, pues puede ser que nuestra clienta si sospeche de nosotros, pero he escuchado comentarios de mujeres que les ha pasado eso y no le dicen nada al maquillista, sino simple no regresan jamás y lo comentan con sus amigas, familiares, conocidos etc. para que no vayan nunca con esa persona. Es por eso que prácticas bastante básicas como utilizar desechables, limpiar, rociar alcohol 70% etc. siempre eran importantes. Total todo un tema bastante complicado, y allí les estoy hablando de los tiempos pre-pandemia.

Así que ahora les quiero platicar de lo que es para una maquillista profesional, tener que maquillar en el momento que estamos viviendo en el cual hay una pandemia a nivel mundial, el mundo se paró y las indicaciones de todos es no tocarse uno el rostro, ni digamos que alguien más se lo toque. El analizar esto para mí fue bastante preocupante, ya que yo sabía que si iba a querer seguir trabajando en algo que tanto me apasiona, iba a tener que investigar y cambiar aún más la forma que trabajaba para no permitir que se escapara ninguna práctica no higiénica ni segura. Y entonces ¿cómo hacer eso? ¿cómo poder poner productos, brochas y mis manos en el rostro de mis clientas, teniendo contacto con las áreas más peligrosas para que ingrese o salga un virus como en este caso el COVID-19? y no solo eso sino tantos otros microorganismos patógenos, los cuales se contagian en las membranas mucosas (ojos, nariz y boca.)

Captura de pantalla 2020-11-23 a las 16.

Llevaba ya varios meses siguiendo y aprendiendo de una maquillista canadiense llamada Angie Di Battista. Ella subía a Youtube no solo videos con excelentes técnicas de maquillaje que me encantaba ver, sino la encontré justamente porque es bastante estricta y apasionada con todo el tema de higiene para maquillistas. En Canáda a pesar de ser un país súper avanzado no tienen reglas claras de cómo debe trabajar una maquillista, ni hay nadie que lo regularice ni se debe de tener licencia para maquillar como sucede en Estados Unidos. En Guatemala como todos sabemos tampoco es requerimiento esto y cualquiera puede maquillar ya sea en privado, a domicilio o en salones de belleza. Para ella era muy importante compartir conocimientos que ella ha aprendido y practicado por sus estudios como maquillista, así como también información que ella tiene a primera mano de parte de infectólogos. Por lo tanto cuando inició la cuarentena y pandemia ella creó un curso especial con extensa información sobre como un maquillista debería de trabajar ahora, esto con información verídica, investigada y utilizada por ella y muchos maquillistas que trabajan alrededor del mundo en estos momentos tan complicados. No solo invertí este curso, sino tome varios cursos que se encontraban en línea.  También empecé a seguir páginas como @createsafely en Instagram, y  me dediqué a investigar sobre el uso de desinfectantes, trabajo en sets de producción, salón de belleza, o maquillistas freelance.

Y a través de todo ese estudio que aproveché hacer en los meses de cuarentena, yo traduje, y creé un curso especial en español con toda la información reunida hasta el momento sobre las sugerencias de cómo trabajar de forma higiénica y segura para maquillistas, y también de aprender la información que se necesita para realmente entender como estos patógenos se contagian. Más de 40 maquillistas han tomado el curso, y lo más importante en él es tener la información clara para así entender porque es crucial que de ahora en adelante utilicemos mascarilla, careta, desinfectantes y buenas prácticas a la hora de trabajar.

Captura de pantalla 2020-11-23 a las 16.

Si les interesa más información del curso, o conoces algún maquillista que pueda interesarle escríbeme a monicanb@lookmagazine.com, ya que estaré compartiendo un documento con toda la información reunida, de forma totalmente GRATUITA a partir de este mes. Así como una clase grabada en la que se puede ver un poco más el lado práctico para complementar con la teoría en el documento.

ENTRADAS RECIENTES

DSC_3319_A.jpg
DSC_3719_A.jpg

Safety first en la carrera

de maquillaje

DSC_3461_A.jpg

Behind the life of Look

ASK MÓNICA

bottom of page